¿Por qué es necesaria una estrategia de localización?
Publicado el 08 de Enero de 2019 por Hit Map en Localización.

Con una estrategia de localización, una empresa global realiza adaptaciones para ajustarse a un mercado específico, tomando en cuenta factores socioculturales.
Licencia CC0 Creative Commons Zero: https://www.pexels.com/photo/closeup-photo-black-door-yes-we-are-open-signage-929245/

Abrir una nueva sucursal, instalar una tienda o ampliar operaciones hacia nuevas localidades es algo que no puede tomarse a la ligera. En un mercado tan competitivo como el actual, la ubicación en la que se sitúe una empresa es determinante para el éxito de la misma.

Atendiendo a lo anterior, la tecnología actual puede ser determinante a la hora de determinar la ubicación de una empresa. Gracias a herramientas como Hitmap, hoy es posible saber qué sectores son los más adecuados para la instalación de una sucursal u oficina, basándose en datos como el nivel de tráfico, perfil socioeconómico de la población, atractivos del sector, etc.

Importancia de una buena geolocalización para las empresas

Cuando una empresa llega a una nueva locación -incluso dentro de la misma ciudad- es importante saber qué tan buena es determinada ubicación para los objetivos comerciales.

Con una estrategia de geolocalización es posible determinar las zonas más adecuadas para la instalación de un negocio, maximizando las estrategias de venta y los esfuerzos de marketing. Una buena estrategia de localización te permitirá, entre otras cosas:

1. Llegar al público adecuado

Al instalar una sucursal o la casa central de una empresa se debe considerar el entorno, pues éste también condiciona la experiencia de usuario.

Por ejemplo, para una empresa que vende maquinaria pesada instalar una sucursal en un centro comercial puede no ser la mejor estrategia. Esto, porque gran parte del público de estos lugares busca otro tipo de productos. En su lugar, una mejor opción puede ser buscar un sector en donde ya existan otras empresas similares, pues ello permitirá a los consumidores dirigirse hacia un sector en el que haya más de una alternativa, incrementando las opciones de éxito.

2. Conocer la densidad y características de la población

Uno de los factores más importantes a la hora de instalar una sucursal es analizar el tráfico del sector. Esto permitirá estimar el volumen de personas que transitarán en las cercanías de la tienda, lo que facilita la estimación de la cantidad de visitas que pudiera tener la empresa.

Además, herramientas como Hitmap te permiten conocer el perfil socioeconómico de los habitantes de un sector, asegurándote de escoger la ubicación precisa para tu negocio. 

3. Identificar atractivos y puntos de acceso

De igual forma, una buena estrategia de localización permite identificar los lugares con mejor acceso, tanto a través del transporte público como privado. Esto es de suma importancia para las estrategias comerciales de una empresa. 

Además, las soluciones de geolocalización te permiten hacer un análisis respecto de los atractivos y puntos de interés de determinada zona, lo que resulta vital para instalar una empresa en el lugar más adecuado, de acuerdo a su rubro o imagen de marca.


La llegada de una empresa a un entorno desconocido es todo un reto y, para hacerlo de forma exitosa, se debe poner especial atención a todos los detalles y realizar los ajustes necesarios de localización, cuidando aspectos como que el sector sea el más adecuado para el rubro de la empresa, o que la zona elegida tenga un gran tráfico de personas en el día a día. He ahí la importancia de una estrategia de localización.

Comparte este artículo con tus redes:
LinkedIn Whatsapp Copiar enlace Correo electrónico