¿Cómo optimizar la estrategia de expansión de tu empresa?
Publicado el 17 de Diciembre de 2018 por Hit Map en Localización.

Cuando la decisión de crecer en una empresa está dada por la expansión -es decir, la apertura de nuevas sucursales-, se requiere un análisis en detalle de las zonas en las que se pretende instalar una nueva tienda. Al hacerlo, tu inversión estará respaldada en información de gran valor respecto a factores de influencia directa en el éxito del negocio, como cantidad de potenciales clientes o ubicación de la competencia, entre otros.
¿Cómo seleccionar el mejor lugar?
Una de las mejores formas para analizar una zona en la que se pretende abrir una nueva tienda es realizar un estudio de geolocalización. Esta herramienta permite obtener información de gran valor relacionada con aspectos claves, como puntos de acceso, cantidad de personas que transitan a diario por determinada zona, disponibilidad de servicios, etc.
Estos estudios deben configurarse con la mayor cantidad de información posible, tanto de tu empresa como del mercado en general y de la competencia. Será necesario considerar datos como zonas de paso, nivel de urbanización, entorno, mercado potencial para tu producto o servicio y otras variables que sean de importancia a la hora de abrir una nueva tienda.
Al realizar un estudio de geolocalización obtendrás datos y métricas con predicciones sobre las porciones de mercado, áreas de acceso, áreas de captación, lugares con mayor tráfico y exposición de acuerdo con el perfil del negocio, forma de movilidad elegida, presencia de la competencia y mucho más.
En concreto, ¿qué te permitirá saber este análisis?
- Conocer el mercado potencial existente para incrementar las estrategias de ventas.
- Determinar el nivel de exposición que tendría cada uno de los locales propuestos en base a la urbanización del lugar y zona de influencia.
- Estimar la cantidad de clientes potenciales de la zona versus otros lugares propuestos.
- Conocer cuál de los lugares propuestos complementan mejor tu red de sucursales actual.
Además, podrás aprovechar la información resultante para generar argumentos sólidos a la hora de negociar la alícuota del local con la inmobiliaria a cargo.
Como ves, trabajar sobre un estudio de geolocalización es una decisión inteligente que te permitirá obtener beneficios como:
- Minimizar el riesgo de inversión.
- Incrementar las posibilidades de éxito comercial, al conocer factores como cantidad de potenciales clientes.
- Identificar oportunidades de negocio, al conocer a cabalidad detalles del entorno.
Con los datos adquiridos es posible conocer variables como estimación de ventas o tasa de crecimiento, basándonos -por ejemplo- en la cantidad de tráfico urbano que arroja la zona elegida.
A modo de ejemplo, si estás analizando el lugar para instalar un gimnasio, evaluar un local cercano a una zona comercial ampliamente concurrida te permitirá saber si efectivamente hay un gran volumen de personas que puedan convertirse en potenciales clientes, facilitando la captación de usuarios del servicio.
Además, gracias a los datos que se obtienen en este tipo de estudio, también podrás vislumbrar nuevas oportunidades de negocios, ampliando tu portafolio de productos o servicios, o diversificándolo. Por ejemplo, puedes identificar sin en el área analizada existen servicios que puedan ser complementarios a tu oferta, incrementando las posibilidades de éxito de tus estrategias de ventas.
En síntesis, un estudio de geolocalización te entrega la información necesaria para tomar mejores decisiones en lo que a planes de expansión se refiere. Gracias a empresas especializadas en la materia contarás con información valiosa que, combinada con el expertise de tu empresa, te permitirá elegir el mejor lugar para alcanzar la expansión del negocio y el éxito comercial.